
Sólo se necesita un tronco de bambú y el viento soplando fuerte para que aparezca el mágico silbido que estremece hasta la médula de los huesos. Es conmovedor y profundo el sonido de la flauta.
Sus orígenes son tan antiguos como la humanidad misma. En todas las culturas aparecen diferentes tipos de flautas, desde las más sencillas elaboradas en materiales como el bambú y la caña de carrizo, hasta el granadillo, palo de rosa y el ébano en las flautas más complejas. Las hay en todos los tamaños, pequeñas como el piccolo, medianas, hasta llegar a las más largas y graves como el didgeridoo australiano.
Se clasifican dentro de los instrumentos de viento de madera, aunque la clásica flauta traversa de las Orquestas Sinfónicas sea construida en metal.
Vienen en todas las tonalidades y modos. Y su embocadura varía, según la posición del instrumento. Algunas se tocan en forma lingitudinal, otras en ángulo lateral y por último totalmente transversales.
Sus orígenes son tan antiguos como la humanidad misma. En todas las culturas aparecen diferentes tipos de flautas, desde las más sencillas elaboradas en materiales como el bambú y la caña de carrizo, hasta el granadillo, palo de rosa y el ébano en las flautas más complejas. Las hay en todos los tamaños, pequeñas como el piccolo, medianas, hasta llegar a las más largas y graves como el didgeridoo australiano.
Se clasifican dentro de los instrumentos de viento de madera, aunque la clásica flauta traversa de las Orquestas Sinfónicas sea construida en metal.
Vienen en todas las tonalidades y modos. Y su embocadura varía, según la posición del instrumento. Algunas se tocan en forma lingitudinal, otras en ángulo lateral y por último totalmente transversales.
Las tribus indígenas alrededor del mundo utilizan toda clase de flautas en sus rituales chamánicos. Y es que la semejanza entre el ser humano y la flauta es obvia: nuestra columna vertebral es un tubo por el que pasa el aliento de vida, prana o chi, impregnando de vida cada centro energético. El ser humano resuena con la melodía de la vida a través de su columna vertebral. Somos instrumentos de la Energía Cósmica.
Las flautas más usadas en terapia de sonido son:








Es común al sonido de la flauta, el mantener un estado de onda cerebral Alfa y mantener la síncronia de la mente con la armonía corporal. Sus dulces sonidos llevan las ideas cabalgando sobre tranquilas emociones. Es por esta razón que tiene un valor incalculable para ser utilizada en las diferentes técnicas de la Terapia de Sonido.
1 comentario:
ME PARECE SUMAMENTE INTERESANTE
TODOS LOS ARTICULOS PRESENTADOS
SOY FONOAUDIÓLGA Y COREUTA DESDE
HACE MUCHOS AÑOS Y ME INTERESA TODO
SOBRE LA VOZ MUSICA Y SONIDO
Publicar un comentario