
El hombre necesita experimentar el silencio. En el silencio el hombre se encuentra a sí mismo, se enfrenta a sí mismo, es el Ser que se enfrenta al Ser! El hombre pasa gran tiempo en el sonido, el resto del tiempo duerme; pero entre el sonido y el sueño, hay para él un mundo; un mundo de silencio, de divinidad, de belleza...... K. Parvhati Kumar
lunes, 25 de agosto de 2008
LAMAS, CUENCOS Y CUARZO
jueves, 7 de agosto de 2008
FORMULAS DE MUSICOTERAPIA CLÁSICA




jueves, 24 de julio de 2008
FLAUTAS: SONIDO DEL VIENTO

Sus orígenes son tan antiguos como la humanidad misma. En todas las culturas aparecen diferentes tipos de flautas, desde las más sencillas elaboradas en materiales como el bambú y la caña de carrizo, hasta el granadillo, palo de rosa y el ébano en las flautas más complejas. Las hay en todos los tamaños, pequeñas como el piccolo, medianas, hasta llegar a las más largas y graves como el didgeridoo australiano.
Se clasifican dentro de los instrumentos de viento de madera, aunque la clásica flauta traversa de las Orquestas Sinfónicas sea construida en metal.
Vienen en todas las tonalidades y modos. Y su embocadura varía, según la posición del instrumento. Algunas se tocan en forma lingitudinal, otras en ángulo lateral y por último totalmente transversales.








miércoles, 23 de julio de 2008
SANACION POR EL CANTO

Al emitir palabras o sonidos, se forma una burbuja de energía alrededor de nuestro cuerpo. Esta energía contiene una frecuencia de vibración específica que induce a todas las células del cuerpo a vibrar en esta misma frecuencia. Cada grupo sonoro emitido constituye un fractal que va penetrando la materia corporal hasta sus capas más profundas.

De este modo encontramos que la A vibra con mayor fuerza en el pecho, tocando el corazón lo cual induce a conectarnos con nuestros sentimientos más profundos. La A es un portal al mundo emocional y espiritual.
Cuando aparecen las consonantes en el lenguaje, expresan como se manifiesta el mundo material. Esto quiere decir que la energía de las consonantes unida a las vocales, traen del mundo sutil energía para manifestar formas sólidas.
Cuando un niño aprende a hablar, esa voz primera sale sin mucho esfuerzo y contiene mucho aire. Suena inocente, delicada y sincera. Ella muestra ese ser que vive dentro sin máscaras. Así el niño aprende a mover energía para explorar el mundo. A medida que el niño crece y se desarrolla la personalidad, se transforma la manera de emitir las palabras. Esto es indicio de como se va encubriendo ese ser interior por medio de capas sobre capas. Es la manera individual que cada persona tiene de enfrentar el mundo. Por esta razón no hay dos voces iguales, cada voz es única.






lunes, 21 de julio de 2008
SONIDO Y COLOR

El sonido se define como la sensación que produce en el oído la vibración de ondas mecánicas y esféricas con frecuencias entre 20 y 20.000 Hertzios; mientras que el color se define como la sensación lúminica en los ojos de ondas que vibran entre 400 y 700 TeraHertzios.
La banda de Terahertzios tiene frecuencias de 1 trillón de ciclos por segundos, lo cual es 1000 veces más rápido que las frecuencias normales de microondas, que convierten mazorcas normales de maiz en crujientes palomitas. Estas ondas están actualmente siendo investigadas por la ciencia y es lo que se denomina Nanotecnología. Entonces, mientras que 1 Hertzio representa un evento que se repite en 1 segundo, el Teraherzio representa 10 elevado a la 12 Hertzios, lo cual se representaría en la cifra de : 1.000.000.000.000.000.000 .

















jueves, 17 de julio de 2008
EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y EL SONIDO




El nivel Ultravioleta del espectro electromagnético tiene longitudes de onda entre los 400 y los 15 nanómetros, y frecuencias desde 789 TeraHz, hasta 1.5 PetaHz. Estas ondas son transmitidas directamente por el sol en las formas UV-A, UV-B y UV-C, esta última es responsable del cáncer de piel. La atmósfera terrestre filtra el 90 % de estas ondas, pero al romperse la capa de ozono se disminuye este porcentaje, por ello debemos cuidarnos de la exposición directa a esta radiación. El uso de la luz ultravioleta lo encontramos en desinfectantes hospitalarios de alto poder, también se usa en el control de plagas como moscas y otros insectos, se utiliza en aparatos para autentificar billetes y papel moneda y por último se utiliza para borrar la información en los cristales de cuarzo. Las lámparas ultravioletas fluorescentes se utilizan para diagnosticar sustancias como sangre, orina, saliva y semen.



