ALFRED TOMATIS (1920-2001)
Médico Francés especialista en otorrinolaringología, estudió la relación existente entre el oído y la voz.
Se basa en la escucha consciente, pues la escucha es una función cognitiva superior que implica la capacidad de control de las emociones. Utiliza audifónos y aparatos especiales para estimular el cerebro ayudarlo progresivamente a analizar mejor el mensaje sensorial.
Después de ser reconocido científicamente por la Sorbona de París decreta las "Leyes Tomatis":
- La Voz reproduce sólo lo que el oído capta
- Si modificamos la audición, se modifica instantánea e inconscientemente la emisión vocal
- Es posible transformar duraderamente la fonación mediante una estimulación auditiva sostenida durante un cierto tiempo (ley de remanencia)
Su aplicación es amplia:
- Trastornos del aprendizaje y del lenguaje
- Trastornos de la atención
- Trastornos afectivos y emocionales
- Trastornos de la comunicación
- Trastornos psicomotores
- Trastornos generalizado al desarrollo
- Mejora de la Voz y la musicalidad
- Preparación al parto
- Aprendizaje de idiomas
www.tomatis.com

El hombre necesita experimentar el silencio. En el silencio el hombre se encuentra a sí mismo, se enfrenta a sí mismo, es el Ser que se enfrenta al Ser! El hombre pasa gran tiempo en el sonido, el resto del tiempo duerme; pero entre el sonido y el sueño, hay para él un mundo; un mundo de silencio, de divinidad, de belleza...... K. Parvhati Kumar
martes, 14 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
Secretos de la Música
GEORGE IVANOVICH GURDJIEFF (1866-1956)
Gurdieff nos presenta un sistema de conocimiento en donde nos muestra que todo es vibración. Tanto la materia como la energía. Todas las cosas están compuestas de pulsaciones de vibración de la energía cruzando el espectro de frecuencias. La Ciencia moderna ha corroborado esa información.
Gurdieff hizo una diferenciación entre arte objetivo y arte
subjetivo.
En el arte subjetivo el artista pone en su obra ideas y
sentimientos personales que al ser vista o escuchada por un auditorio producirá sentimientos diferentes en cada ser
humano según su nivel y estructura psicológica.
El arte objetivo se crea a partir de leyes inmutables del
universo. Nada es accidental en él y produce las mismas impresiones en todas
las personas aunque tengan diferentes niveles de consciencia y de sentimientos.
La música objetiva está basada en las octavas interiores. Esta música
puede congelar o matar un hombre instantáneamente. La leyenda Bíblica del
derribar los muros de Jericó por las trompetas es precisamente un ejemplo del
uso de música objetiva.
También esta música puede construir. La leyenda de Orfeo trata
precisamente de como Orfeo imparte conocimiento a través de ella.
En la antigüedad todas las artes relataban las leyes matemáticas de la
relación del ser humano con el universo. Los Pitagóricos y los Platónicos de la
antigua Grecia, hacían parte de Antiguas Escuelas de Sabiduría donde se
estudiaban ciencias como la Alquímia. En la edad media Europea y en el renacimiento
continuó el uso de este conocimiento llamado “La Ley del 7” o “Ley de Octava”,
donde la escala de 7 notas musicales es una fórmula de Leyes cósmicas. Estas leyes gobiernan el desarrollo de la
vibración, el flujo de la energía en todos los fenómenos del universo.
En la escala musical Occidental hay 7 notas musicales: DO, RE, MI, FA,
SOL, LA, SI, formando una octava. Una octava musical es el período entre una
octava y la próxima.
Gurdjieff utiliza esta misma división de 7 pasos o frecuencias para
describir el desarrollo de cualquier proceso. Si es ascendente, los 7 pasos
están descritos de DO a Si; y si es descendente los considera de Do a RE. La
octava es el paso final o logro de una meta.
El sentimiento humano afecta la calidad de la vibración. Por esto la
música objetiva logra armonizar ese sentimiento con el campo vibracional
alrededor de él, y logra unirlo al cosmos, alcanzando una nueva relación del
hombre con el Universo.
Gurdjieff decía que el hombre en la Tierra está en continuo estado de
transformación. El proceso de creación Cósmica está ordenado en la secuencia de
incremento de la densidad. Este proceso está descrito en las vibraciones de la
escala musical Griega, conocida como “El Rayo de la Creación”.
EL RAYO DE LA CREACIÓN
Do……………………….Absoluto………..…….1
Si……………………Todos los Mundos…….3
La…………………..Todos los Soles………….6
Sol………………………….El Sol…………..……12
Fa…………………..Todos los Planetas…….24
Mi…………………….La Tierra………………...48
Re…………………….La Luna…………………..96
Do…………………….Absoluto…………..…….1
El poder de la música depende no solo de la correcta entonación, sino
también de la intencionalidad del músico y de la calidad del oyente. El músico
debe estar atento, presente y en escucha activa con su auditorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)